Datos personales

Archivo del blog

lunes, 7 de mayo de 2012

ABORDAJE COMUNITARIO


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS
Doctorado en Ciencia de la Educación
VALLE DE LA PASCUA.
COHORTE  Nº 1





                                                            ÁREA DE POSTGRADO


UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIAS METODOLOGIAS







APROXIMACIÓN A UN ABORDAJE COMUNITARIO

ZONA RURAL EL COROZO








FACILITADORA.: DRA. FERYENY PADRINO

PARTICIPANTE: JESUS MEDINA





PLANTEAMIENTO DE LA  SITUACIÓN

 Con  el propósito de desarrollar un proyecto de desarrollo integral,  se realizará un diagnostico en la zona rural del Corozo, Municipio Leonardo Infante, con la finalidad de conocer su potencialidad productiva, tomando en cuenta los recursos naturales y humanos, con el fin de realizar una propuesta de Desarrollo Endógeno Sostenible y de esta manera aportar un grano de arena para consolidar en el sector la seguridad agroalimentaria.




DESCRIPCION AGROCLIMATICA DEL ESTADO GUARICO


MAPA POLITICO DEL ESTADO GUARICO 



DESCRIPCION DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE:

Se halla en un altozano en las cabeceras de la quebrada La Pascua, afluente del río Santiago y éste del Manapire.

La denominación de Pascua proviene de una planta de flores rosadas.

Está  situada a 195 m de altitud. La temperatura media es de unos 26 °C, con unas precipitaciones medias anuales de 1.175 mm.

El 21 de julio de 1726 el capitán  Francisco Carlos de Herrera, alcalde ordinario de Caracas, encargado entonces del gobierno, autorizó a José Zamora para que poblara en el sitio de La Aguada de Valle de la Pascua, en terrenos propiedad de aquél; la intención era establecer un hato.

El 4 de agosto de 1783, el obispo llevó a cabo la fundación de la nueva parroquia, adscribiéndola a la vicaría de San Sebastián  y el 10 de septiembre dispuso que la iglesia se construyera en el sitio de Pocitos, señalándole  los linderos al curato.
Había en el lugar 481 h, 18 de ellos hacendados. En 1812 fue elevado a la categoría de Villa.

El 12 de diciembre de 1817 se daría la batalla de La Hogaza, en las cercanías y fue en esta población donde el 24 de junio de 1831, José Antonio Páez   y José Tadeo Monagas firmaron su acuerdo de paz llamando al pueblo Villa de la Paz.
En 1891 tenía 460 casas y 2.680 h.

Valle de la Pascua se convirtió en un mercado de distribución no sólo de productos tradicionales como el queso, sino también de otros como bebidas embotelladas, muebles, pastas alimenticias, talleres mecánicos  y electrónicos, etc. Tiene Casa de la Cultura, Cámara  de Comercio y Producción; hospital General. Funcionan diversas universidades, se celebran las fiestas de la Virgen de la Candelaria (enero 26-febrero 2). Dependen de ella las parroquias Espino y Valle de la Pascua. La población pasó de 6.703 h en 1941, a 24.456 en 1961; censó 36.809 en 1971; el municipio tenía 61.648 h en 1981 y censó 67.100 en 1990.



            El abordaje de la comunidad se hará mediante el diagnostico participativo que según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),  lo considera como un instrumento de comunicación orientado a incrementar la participación de los productores, especialmente en cuanto a la manifestación de sus preferencias y necesidades, en materia de tecnología agropecuaria.   Donde este se integra al proceso de investigación en fincas y también se utiliza un sondeo o reconocimiento previo de una zona y región en base a encuestas (formales o informales), para diagnosticar problemas y prioridades que orienten la investigación por realizar. Está inscrito bajo la modalidad de la investigación-acción .
El diagnostico participativo tiene como objetivo lo siguiente:

1.      Los miembros de la comunidad describan su situación en un proceso grupal en el que identifican problemas y posibilidades comunes.
2.      Que los miembros de las comunidades analicen las causas de los problemas identificados.

Por otra  parte la el CIAT en Colombia explica que la investigación participativa es un proceso en el que participan los campesinos en la identificación de criterios para el diseño de ensayos en fincas destinados a que ellos evalúen las alternativas que se les proponen.


 Herramientas Utilizadas en la Comunidad del Corozo

El tipo de herramienta utilizada en la comunidad El Corozo fue la técnica de entrevista y comunicación oral, que según el Manual de las 80 herramientas plantea: “esta técnica está  adaptada al enfoque participativo, asegura la triangulación de información desde diferentes puntos de vista, representativos de los diferentes miembros de la comunidad (selección de informantes claves, grupos enfocados), y a obtener la visión de la gente respecto a su problema (entrevistas semiestructuradas)”
Posteriormente los datos recogidos se plasmaran en una cuadro de Matriz FODA, esta técnica FODA (Debilidades, Oportunidades, Fortale­zas y Amenazas) nos permitirá analizar los puntos críticos o conflictivos, y al mismo tiempo, se identificaran las oportunidades y punto fuerte para llevar a cabo   cualquier propuesta que enmarquemos en la comunidad.

Se puede utilizar tanto para analizar / elaborar una propuesta específica, como para evaluar la conformación y/o reformula­ción de una organización.

Las Oportunidades y Amenazas se refieren al escenario externo (contexto).

Las oportunidades son factores que operan como de manera potencial y en las cuales deben operar  o/y incorporar para favorecer la propuesta.

Al contrario, las amenazas son todos aquellos factores que operan de un modo negativo, generando riesgos u obstaculi­zando directamente.

Las Fortalezas y Debilidades se refieren a cuestiones in­ternas de la organización.

Las fortalezas son todas aquellas capacidades con que se cuenta y que son positivas y actúan como fuerzas “motorizantes”.

Las debilidades son cuestiones de la propia organización que dificultan u obstaculizan, y que actúan negativamente y podrían generar conflictos.



            ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE SE USARAN EN EL DIAGNÓSTICO.



OBJETIVO DEL EJERCICIO

Entender las diferentes posibilidades de ingreso que se ofrecen a la gente de la comunidad, y las condiciones de acceso a estas fuentes de ingreso, todo en la propia visión de la gente. Es un instrumento muy útil para introducirse en la problemática general de desarrollo de la comunidad y la estratificación social existente.

Tiempo requerido
1 - 2 horas según la complejidad y el número de participantes
Material necesario
Pizarra y tiza, o papelón y plumones, tarjetas.
Metodología
Paso 1

Reunir un grupo de informantes representativos de toda la comunidad, o si es factible, una asamblea amplia. Explicar el objetivo del ejercicio.
Paso 2

Pedir a los participantes, nombrar todas las fuentes de ingreso que se ofrecen a los miembros de la comunidad; fomentar una "lluvia de ideas" la más completa posible. Anotar las fuentes en tarjetas o sobre la pizarra. Si hay participantes no alfabetizados, acordar símbolos para representar cada fuente de ingreso.
Paso 3

Empezar a agrupar las fuentes de ingreso, en base a preguntas sobre la posibilidad de acceso a ellas: Cualquier miembro de la comunidad puede acceder a este ingreso? Si no, quién? Quién no tiene acceso y porqué? Anotar las condiciones de acceso con un color diferente y agrupar las fuentes de ingreso debajo de ellas.
Paso 4

Una vez que se han expresado todas las condiciones de acceso, jerarquizarlas en orden de importancia para reordenar todas las tarjetas en forma de flujo grama. Discutir el resultado con los participantes.

NOTA: este ejercicio puede servir de base a una evaluación de las fuentes de ingreso (mediante matriz de preferencia) y a un censo (tipo "perfil de grupo" o "mapa social").

ANALISIS ORGANIZACIONAL




Objetivo del ejercicio
Aprender sobre las organizaciones y grupos activos en la comunidad, y como sus miembros los visualizan; entender las interacciones que tienen estas organizaciones entre sí. Puede ayudar a determinar responsabilidades en la planificación.
Tiempo requerido
1 - 2 horas.
Material necesario
Pizarra o papelón con plumones. Círculos de papel de deferentes tamaños (por lo menos 20 de 3 tamaños diferentes).
Metodología
La reunión debe incluir personas representativas de los diferentes sectores presentes en la comunidad. Puede ser preferible dividir la asamblea en sub- grupos de trabajo.
Paso 1

Introducir una discusión sobre los aspectos institucionales. Proponer el diagrama como un instrumento para visualizar.
Paso 2

Pedir a los asistentes nombrar todas las organizaciones e instituciones que tienen incidencia en la vida de la comunidad. La discusión puede empezar con la pregunta: ¿Cual institución es más importante para el desarrollo de la comunidad? Dejar a los participantes decidir lo que es importante.
Paso 3

Escribir los nombres de las organizaciones "más importantes" en los círculos más grandes (1 por circulo), y colocarlos en la pizarra; hacer lo mismo con las otras instituciones, por orden de importancia, usando círculos de tamaño cada vez más pequeño
Paso 4

Preguntar a los participantes, qué relaciones existen entre las organizaciones. Colocar los círculos de papel de manera que las instituciones que se relacionan se tocan en la pizarra, o si resulta demasiado complicado, indicar las relaciones con flechas. Esta fase puede necesitar discusiones considerables.
Paso 5

Al final se obtiene un diagrama de las relaciones interinstitucionales en la comunidad. Si se ha trabajado en subgrupos, comparar los resultados de los diferentes grupos.
NOTA: la validez del ejercicio reside en la triangulación (comparar las visiones de diferentes actores)


Matriz de evaluación de recursos

Objetivo del ejercicio
Evaluar el concepto de los miembros de la comunidad, sobre la disponibilidad y calidad de recursos naturales de uso común (leña, madera, agua, forraje, etc.).
Tiempo requerido
Aprox. 1-2 horas.
Material necesario
Pizarra y tiza o papelón y plumones de colores.
Metodología
Se puede usar como punto de partida los transeptos. Reunir los miembros de la comunidad o de los grupos de trabajo y explicar el objetivo del ejercicio.

Paso 1

Establecer los parámetros y los criterios para su evaluación. Como en la matriz de evaluación de preferencias, los criterios de la gente se expresan más fácilmente a través de preguntas abiertas tales como: ¿qué nos conviene? ¿qué no nos gusta? Una vez acordados, definir símbolos para cada uno de los criterios, para que los participantes no alfabetizados puedan involucrarse mejor.
Paso 2

Preparar una matriz con los diferentes criterios. Ponerse de acuerdo sobre una escala cualitativa sencilla; puede ser del tipo, adecuado no adecuado.
Paso 3

Se puede trabajar para la evaluación, por "consenso" (todos se ponen de acuerdo sobre una puntuación) o por "votación" (cada uno apunta su evaluación. En caso de votación, se puede usar plumones de colores diferentes, y así hacer votar hombres y mujeres juntos, sin perder la posibilidad de distinguir sus opiniones). Para cada criterio, los participantes deberán dar su evaluación.
Paso 4

Discutir los resultados. Ver si son coherentes con la experiencia de todos. Es muy importante, si aparecen fuertes diferencias de opinión por género, como es muchas veces el caso, introducir una discusión sobre el porqué. Copiar y entregar al grupo una copia de la matriz final.






BIBLIOGRAFIA

1. Frans Geifus, Manual de las 80 herramientas para el Desarrollo Participativo

2. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA) Colombia

3. J.A. DE ARMAS Chitty, Historia del Estado Guarico, 1982, Caracas Venezuela, Edición de la Republica de Venezuela


No hay comentarios:

Publicar un comentario